martes, 28 de octubre de 2008

Valentín Haüy

Valentín Haüy fue un extraordinario personaje que destacó por su dedicación al mundo de las personas con discapacidad visual.
Nació el 13 de noviembre de 1745 en Saint Just-en-Chaussée, una localidad del departamento de Oise en la región francesa de Picardía, a unos 70 kilómetros al norte de París.
Fue un personaje de una rica cultura en el ámbito de las letras: hablaba perfectamente diez idiomas y tenía un profundo conocimiento del latín, el griego y el hebreo. Eso le permitió en 1786 ser nombrado Intérprete del Rey, del Almirantazgo y del Ayuntamiento de París. También fue reconocido como paleontólogo y profesor de caligrafía, materia de la que dirigía una escuela.
Se cuenta que en 1771, paseando por la plaza de Luis XV de París, hoy plaza de la Concordia, vio con desagrado cómo un grupo de ciegos, andrajosos y con gafas oscuras, acogidos en el asilo Quinze-Vingt, fundado en 1269 por Luis IX (San Luis, Rey de Francia), mal tocaba en la calle unas piezas musicales para ganarse, con las burlas y el desprecio de los transeúntes, alguna que otra limosna. Desde aquel momento la vida de Haüy estaría dedicada de lleno a la educación y a la reinserción social de los ciegos.
El encuentro en 1784 con la compositora y pianista Maria Theresia von Paradis, ciega desde los dos años de edad como consecuencia de la viruela, quien había aprendido por sí misma a leer textos y música palpando unos alfileres clavados en almohadones, reforzó aún más las ilusiones de Haüy.
Animado por los trabajos que el sacerdote jansenista Charles Michel de l’Épée, el Abad de l’Épée (1712-1789), estaba realizando en pro de los sordomudos, entre ellos un sistema de comunicación manual, Haüy fundó en 1786 el Instituto de los Niños Ciegos, la primera escuela para la instrucción y colocación laboral de personas ciegas, tras haber diseñado un método de escritura para ser descifrado con el tacto. Se trataba de un proceso de impresión de tipos de gran tamaño, en relieve y con tinta negra, sobre cartulina húmeda; aquellas letras y cifras podían ser leídas con los dedos. Con textos así preparados numerosos ciegos aprendieron a leer, conocieron las normas básicas de la ortografía, pudieron escribir y llegaron a manejarse con las cuatro operaciones aritméticas fundamentales. Presentó los resultados de su trabajo ante el rey Luis XVI; éste le nombró profesor y más tarde su secretario particular.
Durante la Revolución Francesa, Haüy fue destituido como director de su Instituto, éste pasó a manos del estado y se llamó Instituto de los Trabajadores Ciegos. Entonces fundó el Museo de los Ciegos, una especie de escuela privada para alumnos extranjeros.
En 1806, llamado a Rusia por el zar Alejandro I Pavlovich (1777-1825), creó una escuela para ciegos en San Petersburgo de la que fue director durante once años.
Volvió a París en 1817 y sólo hasta un tiempo próximo a su muerte no fue autorizado a entrar en la casa que él había fundado; entonces se llamaba Institución Real de los Jóvenes Ciegos y en su sede se organizó un solemne acto en honor de Haüy en agosto de 1821.
El 19 de marzo de 1822 murió en una de las habitaciones del antiguo museo, compartida con su hermano mayor René-Just, abad y famoso químico y mineralogista.

Leer más

lunes, 27 de octubre de 2008

Vía verde de La Jara (Toledo)

Mi amiga elena me hace llegar esta excursión que realizó el sábado. con gran envidia por mi parte, os la copio para si os apetece pasearos por ella.

RECORRIDO.

El día 25 de Octubre hice con la Fundación También una ruta por la Vía verde de la Jara (Toledo). La actividad principal de la Fundación También es el deporte adaptado para discapacitados.
Se hicieron dos rutas: La 1ª en silla de ruedas y senderismo que salía desde la estaciónde El Campillo y La Nava de 8 Km. La 2ª que era de ciclismo adaptadose hizo entre El Campillo y Aldeanueva aproximadamente unos 22 Km.
Yo hice el 2º recorrido en tandem. El voluntario que venía conmigo me fue explicando todo el paisaje y además íbamos cantando porque fue un paseo muy agradable. Yo en un principio, tenía muchísimo miedo porque hacía más de 25 años que no montaba en bici y además ahora lo hacía de una forma diferente a como lo había hecho anteriormente. También era la 1ª vez que montaba en tandem. La Vía Verde de la Jara, es una ruta de 52 km que recorre un paisaje
virgen entre las estribaciones de los Montes de Toledo y el Puerto de San
Vicente. Diversas estaciones "fantasma", más de 15 túneles y 5 viaductos,
alguno tan impresionante como el de Azután sobre el río Tajo marcan el
carácter de este sorprendente itinerario.

KM 0. La ruta se inicia en el mismo andén de la estación de ferrocarril de
Calera y Chozas (Toledo). Aunque hoy en día no paren en ella trenes de
viajeros, es posible solicitar autorización de parada a Renfe, con una
cierta antelación. La Vía Verde enfila en paralelo a las vías en activo,
separándose de ellas al poco. Un cruce a nivel, bien señalizado y con
buena visibilidad, es la única intersección con carreteras de toda la vía
verde. Por este vial (CM-4101) se puede acceder al pueblo de Calera y
Chozas para aprovisionarse de lo que se vaya a necesitar.

KM 10. Tras una larga recta entre parcelas de regadío, nos acercamos al
apeadero de Silos. Este enclave es la puerta de entrada a la finca "El
Arco", formada por un denso bosque mediterráneo, preservado virgen y que
regala la vista y el olfato del viajero. Ciervos, conejos y rapaces se
dejan ver desde el camino. En el km. 10, no pases de largo la "Fuente de
la Garrapata", a la derecha del camino tras una higuera. Es importante
aprovisionarse de agua en este punto, pues no encontramos otra fuente en
todo el recorrido. En esta finca atravesaremos los dos primeros túneles. A
la salida del segundo, en el km. 13, la gran sorpresa de la ruta: el
viaducto del Azután, vuela sobre las aguas embalsadas del Tajo.

KM 15. A pocos kilómetros se sitúa la estación de Aldeanueva de Barbarroya
(km. 17) localizada a las afueras del pueblo, otro punto de
aprovisionamiento si vamos escaso de algo. ¡Ojo: no hay agua en el resto
del recorrido!. Desde aquí, el camino atraviesa un paisaje de bolos
graníticos de gran belleza y otra gran obra, el viaducto del Riscal del
Cuervo (km. 24).

KM 25. El apeadero de Pilas (km. 25), convertido ahora en granja, es la
antesala de entrada al paisaje de la pizarra y la jara. En los 27 km
restantes, los numerosos túneles y viaductos marcan este tramo a orillas
del río San Vicente. Pasaremos la estación de Nava-Fuentes (km. 36)
atravesando densos jarales. Al poco, abandonaremos el río junto a las
aguas del embalse de San Vicente donde imponentes muros de contención
elevan a la vía sobre el nivel del embalse. La solitaria presencia del
apeadero de la Cervilla (Km. 44) es el único accidente de este camino. De
frente, la cada vez más cercana Sierra de Altamira, marca el fin de la
ruta.

KM 50. Balidos de ovejas y gruñidos de cerdos indicarán que hemos llegado
al fin del camino. La estación de Santa Quiteria (km. 52), a 670 m. de
altitud, es hoy una singular granja ganadera. Aquí finaliza el recorrido
de la Via Verde de la Jara. Aunque las obras del ferrocarril continuaron
hacia las tierras extremeñas, al poco de entrar en la comarca de Las
Villuercas, el trazado se interrumpe definitivamente.

Más información: en el volumen I de la "Guía de Vías Verdes" (edición
Anaya), en www.viasverdes.com y en el DVD de la serie televisiva "Vive la
Vía".

ATRACTIVOS DEL ENTORNO.

La Vía Verde discurre por el valle del río Tajo atravesando el embalse de
Azután y parajes de gran valor ambiental como la Dehesa de El Arco, los
valles de Huso y San Martín y la Sierra de Altamira. Junto al bosque
mediterráneo del primer tramo, los jarales, el paisaje de pizarra y las
formaciones de bolos graníticos marcan la segunda parte del recorrido. Los
17 túneles y los 5 viaductos de la zona, junto con la soledad de los
parajes vírgenes por los que transita son otros de los atractivos de esta
ruta.
Son destacables también los restos de los molinos cerca de la estación de
Campillo y el Centro de Estudios Rapaces Ibéricas (CERI) de Sevilleja de
la Jara, uno de los principales centros de recuperación del águila
imperial de nuestro país. Cuenta con un aula de la naturaleza donde se
realizan actividades de educación ambiental.

Leer más

domingo, 26 de octubre de 2008

Archipiélago

El mar Egeo, con sus islas paradisíacas, es un lugar de una belleza inefable, pero lo más atractivo para los turistas que visitan la región son los miles de años de historia atesorados en aquellas islas: Lesbos, la de los poemas sáficos; Rodas, la del Coloso; Eubea, Naxos y Mikonos, pequeños elíseos en los que nuestra cultura dio sus primeros pasos.
En tiempos muy remotos, el conjunto formado por lo que hoy es el Egeo y los mares Mirtoano y de Creta era llamado Archipiélago, que significaba ‘mar principal’, del griego arjós ‘guía’, ‘jefe’ más pélagos ‘mar’. La palabra llegó a nuestra lengua en 1522 a través del italiano arcipelago, ya con su significado actual de ‘conjunto de islas’, pero desde muy antiguo ya existía en castellano piélago, que se usaba con el sentido de ‘alta mar’ y también como ‘remanso de un río’ y como ‘laguna honda’.
Empalagarse en el sentido de ‘sentir hastío por haber comido demasiado’ es, probablemente, una evolución de la idea de ‘comprometerse excesivamente en algo’, y procede de empelegarse, palabra que se usó en una época con el sentido de ‘internarse excesivamente en el mar’ (pélagos).

Leer más

viernes, 24 de octubre de 2008

Lámpara

En español antiguo se decía lámpada, así como aún hoy se dice lâmpada en portugués. Proviene del acusativo latino lampada ‘antorcha’, que se deriva del griego lampás, proveniente del verbo lampein ‘brillar’, ‘resplandecer’.
En latín tardío, lampada dio lugar al verbo lampare ‘brillar’ y éste, a lampicare ‘relampaguear’, del que se derivó en italiano lampeggiare, con el mismo significado.

Leer más

El gen de los pies torcidos

La doctora Christina Gurnett, pediatra de la Universidad estadounidense de St Louis (en EEUU), analizó los genes de 35 familiares de uno de sus pacientes, un niño que había nacido con ambos pies varos, es decir, torcidos hacia dentro y con el talón ligeramente elevado. Este estudio familiar ha permitido descubrir por primera vez un componente genético en este trastorno físico, de causas aún desconocidas, pero que afecta en todo el mundo a uno de cada 1.000 niños nacidos vivos.
El equipo de Gurnett viajó a visitar uno por uno a los familiares del pequeño, que tenía el defecto más acentuado entre todos sus parientes (además de la deformidad, tenía algunos dedos del pie duplicados y carecía de tibia en la pierna izquierda). En total, 13 de los 35 individuos de cinco generaciones diferentes tenían pies zambos (sobre todo con afectación del lado derecho). Gracias a este estudio genómico, los investigadores pudieron detectar que todos los miembros de esta familia tenían una mutación muy concreta en una región del cromosoma 5.
El pie equino-cavo-varo (llamado en términos médicos 'talipes equinovarus'), como explica a elmundo.es el doctor José Ramón Rodríguez Altónaga, vicepresidente de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatológica (SECOT), se caracteriza por su flexión hacia adelante (equino), por un exceso de puente (cavo) y por apoyar sobre todo en el borde externo, y no en la planta.
Concretamente, el trabajo (que acaba de ser publicado en la revista 'American Journal of Human Reproduction') identificó una mutación en un gen clave para el desarrollo de las extremidades, denominado PITX1. Los investigadores hallaron este 'error' en todos los familiares del niño afectados por el pie equinovaro (mirando hacia adentro y con el talón ligeramente levantado, como si anduviesen sobre las puntas) y también en otras tres personas que no tenían este defecto congénito.
Hasta ahora, este gen se había estudiado por su relación con defectos en las extremidades en animales. Por ejemplo, los ratones sin PITX, tienen el fémur más corto o menos dedos en la pata derecha que el resto de sus congéneres; mientras que en algunos pollos, sus alas pueden tener más el aspecto de una pata si existe alguna alteración en este elemento.
El pie varo es uno de los trastornos de nacimiento más frecuentes (afecta a uno de cada 1.000 bebés nacidos vivos, según el trabajo), y aunque hasta ahora se sospechaba que su aparición tenía que ver con alguna alteración genética, ningún trabajo había hallado este error hasta el momento. De hecho, como subrayan los propios investigadores, aunque es probable que existan otros genes relacionados con este trastorno, éste es el primero que ofrece la posibilidad de llevar a cabo algún tipo de diagnóstico precoz, e incluso de desarrollar nuevas terapias.
"El pie equinovaro es un trastorno complejo, en el que más de un gen y otros factores ambientales parecen jugar un papel importante", señala otro de los firmantes, Matthew Dobbs. De momento, el 80% de estos casos son idiopáticos, es decir, se desconoce la causa que provoca esa torcedura de los pies en niños que no tienen ningún otro defecto físico. El problema suele ocurrir en niños con dos veces mayor frecuencia que en las niñas, y en la mitad de los casos afecta a ambos pies (incluyendo huesos, músculos, tendones y vasos sanguíneos, que pueden ser más cortos de lo normal).
De hecho, en el caso de la familia que presenta este estudio, todo apunta a que la mutación está relacionada con los casos idiopáticos. Así lo indica, por ejemplo, el hecho de que los afectados no tuviesen ningún otro trastorno congénito, o que hubiese cinco mujeres portadoras de la mutación pero que no desarrollaron el defecto. "Es importante que nuestro trabajo repercuta en las personas con este problema, porque hasta ahora no sabíamos si su origen estaba en el cerebro, en los músculos o en algún defecto de la columna vertebral".
Su siguiente paso, explican, después de 10 años estudiando este tema, será ver la frecuencia con que se produce esta mutación genética en otras familias diferentes con individuos afectados por el pie varo (el trastorno congénito más frecuente de las extremidades inferiores).
Aunque algunos casos muy graves pueden necesitar cirugía, explica Rodríguez Altónaga, lo habitual es intentar realinear el pie desde el momento del nacimiento, cuando el defecto es más fácil de corregir, "incluso en los primeros días de vida". Esto se lleva a cabo con estiramientos suaves y mediante una férula que va llevando el pie a su posición normal, mediante ligeras correcciones, y que se modifica cada 10 ó 15 días. Cirujanos ortopédicos, pediatras y fisioterapeutas ("y también las madres, que deben aprender a hacer los masajes en casa") juegan un papel clave en la corrección de la posición de los pies, que puede acabar provocando dolores y problemas de espalda si no se corrige.
"Como el apoyo del pie se hace con la punta y el exterior, los huesos pueden ir creciendo con una deformidad que altera toda la estática del paciente y puede acabar repercutiendo en sus rodillas o en la columna vertebral", subraya el especialista español.
La Academia de Cirujanos Ortopédicos de EEUU señala que el método más empleado en aquel país para corregir la posición podal es el denominado Ponseti, a base de férulas y manipulación. Según esta institución, la mayoría de casos pueden corregirse al cabo de dos o tres meses de terapia, siempre que ésta se inicie desde las primeras semanas de vida, en cuanto se confirme el diagnóstico. "En los primeros días de vida debemos ser conservadores, y sólo si no se reduce debemos recurrir a la cirugía", apostilla Rodríguez Altónaga.

Leer más

Réquiem..

Réquiem por una limpia mirada de infancia,
Por el blanco cabello,
Y un gesto de cariño,
Las meriendas
Y el rostro inexpresivo de los viajeros
En el interior de los trenes.
Réquiem por el muñeco francés
Y la capa de paño azul marino,
Con su eterno corchete apretando mi garganta.
La lectura de los tebeos bajo el banco de la escuela.
Réquiem por el paso del tiempo
Y mi patio que ya no exixte,
Y mi tortuga que ya no encuentro.
Réquiem por las avispas sedientas,
Por el picoteo de las gallinas en
En mis botones amarillos.
Réquiem por el primer poema
Y las ilusiones que no llegaron a nacer,
Por la tristeza del primer amor
Y la premura del primer encuentro.
Réquiemb por un lejano reflejo de golondrinas
Golpeando nerviosas los cristales.

Del libro “A través de la luz” de Juana J. Marín Saura.

Leer más

jueves, 23 de octubre de 2008

Acordeón

Término acuñado para describir el instrumento musical de viento formado por un fuelle cuyos dos extremos se cierran por sendas cajas, especie de estuches, en los que juegan cierto número de llaves o teclas, proporcionado al de los sonidos que emite.
Este instrumento musical fue inventado en 1829 por un músico vienés llamado Kiril Damian. El creador le dio ese nombre (en alemán, akkordeon) porque está dotado de un sistema de teclas que le permiten tocar ‘acordes’, o sea, varias notas que suenan al mismo tiempo en forma armónica. La palabra acorde, por su parte, expresa la exigencia de que los sonidos estén en armonía o ‘de acuerdo’ entre sí, y deriva del latín accordare ‘ponerse de acuerdo’, aunque llegó al español a través del francés con la palabra accorder.
Aquel papelito diminuto que algunos estudiantes llevan escondido para copiar en los exámenes tiene diversos nombres según las regiones; así, en México y en algunos países de América Central y del Caribe se llama ‘acordeón’. Confeccionar ese peculiar artificio es a veces más trabajoso que estudiar. Recibe este nombre porque, para poder esconderlo mejor, los jóvenes ‘acordeonistas’ lo doblan en muchas partes iguales, a modo de zigzag, como el fuelle de un acordeón. Aunque ya sabréis que en España a esto se le llama chuleta.

Leer más

sábado, 18 de octubre de 2008

Precisamente ahora

Del disco de grandes éxitos “La fuerza de la voluntad” de David de María.
Hacía ya un tiempo que no ponía la letra de una canción, de esas chulas.

Precisamente ahora que te he imaginado y en mi caminar...
precisamente ahora queda algo pendiente...
precisamente ahora que cada mirada puedo recordar,
te haces dueña de mi mente.
Precisamente ahora que el levante seca la ropa "mojá"...
precisamente ahora, mira, ya no llueve...
Precisamente ahora, pienso que tuvimos niña que esperarnos...
antes de tentar la suerte.
No, no, nooo.
(Coro:)
No me llores más preciosa mía, tú no me llores más, que enciendes mi pena.
No me llores mas preciosa mía, tú no me llores más...
que el tiempo se agota entre lágrimas rotas por la soledad,
que se cuela en nuestras vidas sin llamar...
Sin llamar...
precisamente ahora.
Doy vueltas por tu barrio casi "to" los dias sin desayunar...
me encuentro a tu familia y nunca se detiene... a saludarme.
Yo busco entre la gente la cara más bonita que se pueda imaginar...
por quererme sin tenerme.
No, no, nooo.
(Coro)
Que el tiempo se agota entre lágrimas rotas por la soledad,
que se cuela en nuestras vidas,
no habrá rincones pa las dudas
ni habrá en tu noche oscuridad,
no habrá reflejos de amargura
juntitos volveremos a soñar.
No me llores mas, no, no, nooooo
No me llores mas preciosa mia! Tú no me llores mas...
que el tiempo se agota entre lágrimas rotas por la soledad...
que se cuela en nuestras vidas sin llamar...
precisamente ahora...
precisamente ahora.

http://www.youtube.com/watch?v=5GAYp5QlS8k

Leer más

Los barquilleros

Aún hoy se les ve por las calles típicas de Madrid y cómo no, en sus fiestas y verbenas. Iban a las ferias, fiestas y parques.
El barquillo está hecho de una hoja muy ligera, de pasta de harina sin levadura, azúcar, y, a veces, miel; al que suele añadírsele algo de canela.
Colocado en moldes calientes, se le daba forma convexa, como el casco de un barco, o bien tenía forma de canuto. Es de suponer que, por su sencilla forma de elaboración y el bajo coste de sus ingredientes, el propio vendedor o vendedora, los hiciese en su casa. O sea que pasaban directamente del fabricante al consumidor, de ahí que su precio fuese muy asequible.
Colocados en una cesta, con sumo cuidado, porque son de una gran fragilidad, o dentro de un recipiente metálico, los barquillos se asomaban a todas las celebraciones y saraos.
El barquillero los anunciaba diciendo: “¡al rico barquillo para la nena y el niño!”. Aunque no sólo eran los pequeños los que los consumían, sino que tenían éxito entre la gente de todas las edades.
En ocasiones, en la parte superior del envase metálico en el que llevaban la mercancía, tenía una ruleta y mediante un sencillo método de apuestas se podía jugar y el premio consistía en ganar uno, dos, tres o ningún barquillo, según la suerte sonriera, o no, al apostador.
Ahora los compradores son más bien gente de mediana edad o personas mayores que los han consumido en su juventud. Hoy nuestra infancia prefiere otro tipo de dulces y de golosinas más industrializadas, menos naturales y, con frecuencia, más nocivas que los inofensivos barquillos. Los gustos han cambiado, pero a mí me siguen pareciendo deliciosos.

Leer más

martes, 14 de octubre de 2008

¿Cómo salimos de África

Parecía indudable que nuestros antepasados migraron desde África a través del Valle del Nilo hace 120.000 años. Pero el hallazgo de rastros de antiguos ríos discurriendo desde el centro del Sahara hasta el Mediterráneo lo pone en cuestión.
Un equipo dirigido por la Universidad de Brístol (Reino Unido) ha abierto la posibilidad de que los primeros humanos salieran de África por otras rutas hasta ahora desconocidas.
Según la investigación, publicada en 'PNAS', las imágenes por radar y los análisis geoquímicos de sedimentos han permitido concluir que el Sahara era por aquel entonces mucho más húmedo de lo que se creía.
Se sabe que el hombre moderno surgió en el África subsahariana hace entre 150.000 y 200.000 años y que posteriormente se dispersó hacia Europa, pero se había descartado que lo hiciera por el Sahara por ser casi imposible atravesar el desierto a pie.
Pero el estudio sugiere que hubo un "corredor húmedo" que pasaba por Libia y que pudo ser una ruta viable para el éxodo africano. Los resultados también ayudan a explicar incongruencias entre hallazgos arqueológicos.
Según los datos recogidos, las lluvias fueron abundantes en el sur del Sahara en el último periodo interglaciar (hace 130.000-170.000 años). "Las imágenes de radar han mostrado canales fósiles de ríos que atravesaban el Sahara en Libia y discurriendo por el norte del Sahara central hasta el Mediterráneo", explica Anne Osborne, autora principal del estudio.
"Utilizando análisis geoquímicos hemos demostrado que esos canales estaban activos durante el último periodo interglaciar. Eso ofrece un importante cauce en esta región que de otro modo sería árida", añade.
Para Derek Vance, otro de los autores del estudio, "el estudio muestra, por primera vez, que las lluvias monzónicas alimentaron los ríos que se extienden desde el Sahara hasta el Mediterráneo".
"Estos corredores rivalizaron con el Valle del Nilo como rutas potenciales para las migraciones humanas hacia el Mediterráneo", añade.

Leer más

El tubérculo que conquistó el mundo

Desde hace siglos la patata desempeña un papel importante en la alimentación de los aborígenes peruanos y bolivianos porque se puede cultivar hasta una altitud de 4000 metros.
Durante años los habitantes de los andes han desarrollado variadas técnicas para cultivar y conservar la "papa".
Al principio del siglo XVI, cuando los conquistadores españoles buscaban botines en las tierras de los indios, no encontraron oro y plata sino ¡patatas!
Seguramente no tenían ni idea del descubrimiento que habían hecho. El hambre les obligó a comer patatas y no les quedó más remedio que afirmar: "es una comida muy rica, incluso para los españoles" En 1560 las primeras patatas llegaron a Gran Canaria y 10 años más tarde a Sevilla, donde los monjes las cultivaron para alimentar a los enfermos y a los pobres.
Los españoles fueron los primeros europeos en disfrutar de la patata como comestibles.
Desde Sevilla la patata se extendió hacia el norte a través de toda Europa. Sin embargo durante más de un siglo desde su llegada a Europa la patata tuvo que luchar contra diferentes prejuicios. Pero muchos personajes importantes intercedieron en favor de su extensión.
En 1565 Felipe II de España dio al Papa una planta de patata como un regalo real.
En 1588 Philipp de Sivry de Mons mandó unas patatas al botánico Carolus Clusius, que cuidaba de los jardines imperiales en Viena. Él, por su parte, mandó algunas muestras a colegas en varios países de Europa, después de haber hecho diversos experimentos.
En Alemania, durante la hambruna del año 1740, Friedrich el Alto de Prusia obligó a los habitantes a cultivar patatas. Se cuenta que obligó plantar campos con patatas y los dejó vigilados por sus soldados. Pero les ordenó descuidar la vigilancia para que, en caso de robo por los campesinos obligados por el hambre se convenciesen del valor del tubérculo. Como era de esperar los campesinos robaron las patatas para plantarlas por si mismos. De esta manera el rey prusiano aumentó la popularidad de la patata en el país.
En Suiza las primeras patatas se encontraron en el año 1590 en el Jardín Botánico de Basel. Las primeras recetas están fechadas en el año 1596.
El farmacéutico francés Antoine August Parmentier, durante su cautiverio alemán en 1760, se dio cuenta del valor nutritivo de la patata; imputaba su supervivencia a la patata. Cuando regresó a Francia logró convencer al Rey Luis XVI de la importancia de la misma. Además se cuenta que María Antonieta adornaba su pelo con las flores de la patata.
Después de su introducción en Inglaterra en 1563 por John Hawkins, pasó mucho tiempo hasta que la patata echó raíces ahí. También en Inglaterra fueron los nobles quienes comieron las patatas. En Londres los mercaderes las vendían calientes y asadas. Las señoras de la nobleza solían ponérselas en sus manguitos para calentarse las manos.
En Irlanda, después de que se hubiese establecido en 1663, la patata se constituyó pronto en el alimento más importante. Las condiciones climáticas eran perfectas para su cultivo.
En 1719, 200 años después del descubrimiento de la patata en América sur y su introducción hasta Europa, inmigrantes irlandeses la llevaron hasta New Hamphire (Norteamérica).
Artistas muy conocidos como el pintor holandés Vincent van Gogh y literatos famosos como Goethe y Ringelnatz tienen en cuenta en sus obras la importancia de la patata en la vida diaria. En casi cada país se pueden encontrar anécdotas, leyendas, cuentos y poemas que tratan sobre ella.
También en la cocina se han dado cuenta de las muchísimas posibilidades de este tubérculo. Recetas numerosas de todo el mundo muestran que no hay límites para la fantasía.
Especialmente los "Gourmets" disfrutan de la patata como un complemento excelente para sus platos más elaborados, seguramente no sólo por su aspecto saludable sino también por su sabor y las posibilidades que ofrece su preparación.

Leer más

domingo, 12 de octubre de 2008

Jugar a hacer puzzles

Al hilo de una noticia que escuché ayer sobre cuál era el puzzle más grande del mundo, un puzzle dotado de 24.000 piezas y 9 metros cuadrados de superficie, me viene a la mente un sentimiento nostálgico.
Recuerdo que de pequeño, como otros muchos de vosotros y vosotras, seguro, jugaba a construir con el Tente o el Exin Castillo, juegos que me entretenían grandemente y desarrollaban el ingenio, y que ahora han pasado a ser sustituidos por juegos de videoconsola.
La ceguera me impidió seguir con esa afición de hacer puzzles, esa sensación de buscar la pieza entre otras muchas, pensar dónde podría encajarla y ver al final el resultado, una obra bonita. Mi último puzzle es uno de 500 piezas, recrea la imagen de una vista de Salamanca y lo enmarqué. Le tengo mucho cariño porque lo hice ya casi sin vista, vislumbraba sus formas,. Envidio a quienes los siguen haciendo y me dicen que tienen una habitación destinada a ese juego maravilloso de encaje, de magia.
Ojalá alguna vez pueda volver a confeccionarlos, aunque sea en tres dimensiones.

Leer más

miércoles, 8 de octubre de 2008

Cronología del Universo

Hace 13.700 m.a. (millones de años)
Big Bang: Gran explosión, expansión y creación del Universo (creación de toda la materia, energía, espacio y tiempo, según la teoría cosmológica más aceptada).
Hace 12.000 m.a.
Las galaxias empiezan a tomar forma.
Hace 10.000 m.a.
La Vía Láctea, nuestra galaxia, tomó su forma de espiral.
Hace 5.000 m.a.
Nace nuestro Sol y comienza la formación del Sistema Solar.
Hace 4.600 m.a.
Sistema Solar formado: Nace la Tierra y los demás planetas.
Hace 3.500 m.a.
Surge la vida en el planeta Tierra: Organismos similares a bacterias y las cianobacterias (que realizan la primera fotosíntesis).
Hace 530 m.a.
Expansión cámbrica: Aparecen los representantes de los principales grupos de organismos, como los precursores de los vertebrados.
Hace 300 m.a.
Anfibios, reptiles (antecesores de los dinosaurios) e insectos.
Hace 200 m.a.
Dominio de los reptiles (dinosaurios). Aparecen los primeros mamíferos y aves.
Hace 65 m.a.
Extinción masiva de dinosaurios (al parecer por el impacto de un asteroide sobre la Tierra). Los mamíferos sobreviven y proliferan.
Hace 10 m.a.
Comienza la separación entre nuestros ancestros homínidos y los chimpancés, proceso que duraría hasta hace unos 5.5 m.a. Durante ese tiempo los futuros
homínidos y los chimpancés pudieron hibridar incluso dando descendencia fértil.
Hace 4.4 m.a.
Aparece el primer miembro de la Familia de los homínidos, que era del Género Australopithecus.
Hace 300.000 años
Siguen surgiendo estrellas, como por ejemplo, algunas en Canis Major.
Hace 150.000 años
Surgen los primeros ejemplares de nuestra especie: Homo sapiens.
Hace 10.000 años
Los humanos inventan la agricultura y la civilización.
Dese entonces… hasta aquí hemos llegado. S
¿Seremos capaces de prolongar la historia o terminaremos por fagocitarla?

Leer más

martes, 7 de octubre de 2008

Las huellas más antiguas del Planeta

- Los hallazgos fósiles tienen la virtud -y el riesgo- de revisar constantemente las teorías evolutivas. Cada descubrimiento tiene el potencial de revolucionar la visión vigente y recolocar el mundo en otro orden.
Loren Babcock, profesor de Ciencias de la Tierra en la Universidad de Ohio, estaba explorando las rocas de una zona montañosa en Nevada cuando creyó encontrar algo que iba a sacudir la paleontología: la supuesta evidencia de que la vida compleja ya existía antes del Cámbrico, periodo en el que se sitúa su primera gran explosión. Lo que Babcock halló fueron las huellas de un animal con patas datadas en el periodo previo al Cámbrico, el de Ediacara, hace 570 millones de años.
Hasta hace poco se creía que antes del Cámbrico sólo había microbios y animales pluricelulares simples. Pero según Babcock, esto está cambiando. "Continuamos hablando de la posibilidad de que hubiera animales más complejos en Ediacara (corales blandos, algunos artrópodos, gusanos), pero las evidencias no eran convincentes", dijo Babcock. "Si encuentras pruebas, como nos ha ocurrido, de un animal con patas, entonces esa posibilidad se vuelve mucho más real".
Los resultados fueron presentados el pasado domingo durante un encuentro de la Sociedad Geológica Americana en Houston.
Los científicos especulan que aquel animal pudo haber caminado sobre el sedimento del suelo marino -entonces la vida todavía no había colonizado los continentes-.
Un análisis detallado de la profundidad de las huellas permitió a Babcock convencerse de que la criatura fue un artrópodo similar a un cienpiés, un gusano con patas o quizá una de esas maravillas fantásticas que proporcionó el yacimiento fosilífero de Burgess Shale, en Canadá, de animales del Cámbrico medio.
La longitud del animal o el número de patas es incierto, pero probablemente midió unos pocos centímetros.
Este nuevo fósil podría proporcionar la prueba de los primeros animales caminando sobre sus patas y de la existencia de vida compleja antes del Cámbrico.
Para Babcock, es "razonablemente cierto, aunque no al 100%", que el animal tenía patas, aunque al no tener el fósil, sino sólo las huellas, las conclusiones no son definitivas. "Sé que habrá mucho escepticismo", dice el científico. "Debería haberla, pero así será más emocionante. Esto llevará a la gente a buscar más entre las rocas. A veces es sólo una cuestión de cambiar de forma de ver un especimen".

Leer más

Nunca he encontrado una persona tan ignorante de la que no pueda aprender algo.

Este físico y astrónomo italiano (1564-1642) que tanto influiría en la historia de la Ciencia moderna, pronunció esta frase que, a mi modo de ver, es muy cierta.
A veces despreciamos a la gente llamada inculta por no tener grandes estudios o títulos y sin embargo…

Leer más

Libros de aventuras

Hace mucho que no sugiero librillos. Aquí van unos cuantos de aventuras.

EL CABALLO DE ORO
Juan David Morgan
Ediciones Z bolsillo, 2006. 496 págs.
En 1847 comenzó la construcción de una línea férrea en el istmo de Panamá, un proyecto que superó todas las previsiones, tanto materiales y logísticas como humanas y morales. Barreras orográficas, enfermedades incurables, forajidos, etc., no sólo retrasaron el término de la obra y dispararon el presupuesto, sino que convirtieron en un drama el sacrificio de las personas seducidas por un atractivo sueño de prosperidad.

EL CONTADOR DE ARENA
Gillian Bradshaw
Ediciones Salamandra, 2006. 384 págs.
Esta novela presenta al lector un Arquímedes de carne y hueso, un ser humano excepcional que, inmerso en la convulsa época que le tocó vivir, tuvo que enfrentarse a múltiples dilemas Deslumbrado por las maravillas de Alejandría tras una estancia de tres años y decidido a radicarse allí para siempre, el joven Arquímedes se ve obligado a volver a Siracusa, su ciudad natal, para ocuparse de su padre enfermo. El contraste no puede ser mayor: de la deslumbrante cuna del saber ha pasado a una ciudad entregada a los frenéticos preparativos para una cruenta guerra contra la poderosa Roma. Convertido por las circunstancias y el destino en el principal artífice de los ingenios bélicos con que se intentará repeler la invasión del coloso romano, Arquímedes atrae la atención del tirano Hierón, quien intenta retenerlo a toda costa en su corte. Y pese a que el mayor deseo del genial griego es volver a Alejandría para perfeccionar sus conocimientos y reunirse con Marco, el leal esclavo que lo ha acompañado desde siempre, un inesperado motivo lo empuja a permanecer en Siracusa, un motivo que ni siquiera su pasión por el saber y la ciencia podrá obviar y que, a la postre, lo obligará a recorrer un sendero salpicado de gloria, amor, guerra y traición.

LA HIJA DEL CÓNSUL
Teresa Cameselle
Ed. Talismán, 2008. 320 págs.
Una exótica novela ambientada en el Imperio Otomano a finales del siglo XIX, de fino erotismo. El relato nos sitúa en el Imperio Otomano en 1880 para contarnos la historia de María Elena, la hija preferida de Alfonso Montenegro, cónsul español en el Sultanato de Bankara. La protagonista, una joven bellísima e inteligente, disfruta mucho viviendo en el hermoso y exótico país junto al Mar Negro hasta que un día es raptada por Alí y llevada a un palacio donde deberá incorporarse al harem de esposas del anciano Sultán para conseguir que éste tenga descendencia. Pero Alí, un hombre apuesto y seductor de impresionantes ojos verdes, queda fascinado por la belleza de María Elena, que a su vez tampoco podrá reprimir su pasión por él. Los giros inesperados en la historia, los personajes perfectamente perfilados, el fino erotismo y los secretos del pasado inesperados logran una atmósfera ingenua y divertida que da una gran fuerza a esta novela que nos recuerda a Las mil y una noches. Primer Premio Talismán de novela romántica por “la elegancia de los personajes, las descripciones delicadas, la ambientación, la originalidad de la historia.

LYNUS DAFF: EL INVENTOR DE HISTORIAS
Marta Rivera de la cruz
Ed.
Planeta, 2007. 370 págs.
Cuando Linus Daff tuvo que idear una excusa creíble para salvar a un amigo de las iras de su esposa, descubrió que tenía un don especial al que dedicaría el resto de su vida: inventar historias. Hasta él acudieron gentes de las más distintas clases sociales, víctimas de las encorsetadas normas del Londres victoriano, con un mismo fin, recomponer un pasado, montar una nueva vida o adecentar una oscura fortuna. Su gran imaginación, unida a un innato conocimiento de los comportamientos humanos le facilitaron prestigio, fama y dinero. En Cuba inventará su última y más importante historia, la de su nueva vida.

NUDO DE SANGRE: EL TESORO ESCONDIDO DE LOS INCAS
Agustín Sánchez Vidal
Ed. Espasa Calpe, 2008. 500 págs.
Una noche de 1573 el fantasmal Buque Negro, al que se atribuyen las misiones secretas de los jesuitas, desembarca en las costas españolas su carga clandestina, procedente del Perú. Dos siglos después, en 1780, el ingeniero militar Sebastián de Fonseca y la princesa inca Umina se verán alcanzados de lleno por aquel suceso. Envueltos en una maraña de intrigas que se prolongan hasta los Andes, emprenden la búsqueda de la Ciudad Perdida de Vilcabamba y sus fabulosos tesoros. Nudo de sangre aúna lo mejor de la novela histórica y la de aventuras, superando de un modo deslumbrante ambos géneros, para ofrecer un apasionado homenaje a la cultura andina.

Leer más

lunes, 6 de octubre de 2008

La comadreja y los ratones

Débil y flaca cierta Comadreja,
No pudiendo ya más, de puro vieja,
Ni cazaba ni hacía provisiones
De abundantes Ratones,
Como en tiempos pasados,
Que elegía los tiernos, regalados,
Para cubrir su mesa.
Sólo de tarde en tarde hacía presa
En tal cual que pasaba muy cercano,
Gotoso, paralítico o anciano.
Obligada del hambre cierto día,
Urdió el modo mejor con que saldría
De aquella pobre situación hambrienta,
Pues la necesidad todo lo inventa.
Esta vieja taimada
Métese entre la harina amontonada.
Alerta y con cautela,
Cual suele en la garita el centinela,
Espera ansiosa su feliz momento
Para la ejecución del pensamiento.
Llega el Ratón sin conocer su ruina
Y mete el hociquillo entre la harina;
Entonces ella le echa de repente
La garra al cuello, y al hocico el diente.
Con este nuevo ardid tan oportuno
Se los iba embuchando de uno en uno,
Y a merced de discurso tan extraño,
Logró sacar su tripa de mal año.

Es feliz un ingenio interesante:
Él nos ayuda, si el poder nos deja;
Y al ver lo que pasó a la Comadreja,
¿Quién no aguzará el suyo en adelante?
Félix María de Samaniego

Leer más

domingo, 5 de octubre de 2008

Aguadores y aguadoras

Aún recuerdo cómo yo, de niño iba a buscar agua a la fuente de mi pueblo con el botijo. No me consideraba como tal, pero parece que era un pequeño aguador.
Este oficio, que fue desempeñado tanto por hombres como por mujeres, tenía como función facilitar agua fresca a los viandantes en los tiempos en los que ni los bares ni los refrescos existían tal como los conocemos hoy.
Iban provistos, a veces, de un cántaro y un vaso de hojalata, y otras de un botijo con agua fresquita. Mediante el pago de una pequeña cantidad, daba de beber a todo aquél que solicitara sus servicios.
Sus ganancias se multiplicaban en verano, cuando la sed apretaba y en las grandes concentraciones de gente, por ejemplo, a la entrada de los toros o en las profesiones, que tanto personal concentraban a su alrededor. Hay que tener en cuenta que, allá por los siglos SVII y SVIII e incluso XIX, las calles de las ciudades estaban sin asfaltar y el paso de los carruajes, junto al tráfico normal de los ciudadanos, levantaban una gran polvareda que podía provocar la sed de cualquiera, y más en verano, cuando la lluvia era escasa. A esto había que añadir los atuendos de la época, que podían ser de todo, menos frescos y livianos, por lo que la presencia de aguador, o aguadora, representaba un alivio en los duros trances de la canícula.
Famosos, fueron, los aguadores de Granada, citados varias veces por Washington Irving en sus cuentos. Los viajeros románticos que recorrieron España encontraron una figura curiosa que les ayudarían a saciar su sed, sobre todo, si tenemos en cuenta que, muchos de ellos, provenían de países del área sajona y, en absoluto estaban acostumbrados a los rigores del verano andaluz.
Famosas fueron, también, en el siglo XVIII, dos aguadoras de Madrid, por lo mismo; ambas muy bellas, por lo visto. Tenían sus puestos de venta en el Paseo del Prado y al grito de “agua fresquita de la Fuente del Berro” pocos eran los transeúntes que no se paraban a beber y a contemplarlas de cerca.
Existían otros tipos de aguadores en algunos lugares de España, los que podríamos calificar de aguadores al por mayor. Su trabajo consistía en acarrear agua para las familias pudientes cuando las fuentes o manantiales estaban lejos de la población, a veces a lomos de caballerías y otras cargando sobre lomos humanos. Llevaban enormes cántaros para el abastecimiento de la casa y por ello recibían la cantidad que hubieran estipulado con sus clientes previamente.
En la actualidad, el agua corriente es ya una realidad en pueblos y ciudades, los frigoríficos la mantienen todo lo fresca que se quiera y una enorme cantidad de marcas de refrescos invaden los mercados para satisfacer a aquellos que no son aficionados al agua del grifo. Si además, a todo esto unimos la enorme proliferación de bares, cafeterías, etc., aun en poblaciones pequeñas, vemos que el aguador ya no tiene espacio vital en nuestra sociedad.

Leer más

Un día en el campo

Los árboles, el bosque, nos hace evocar, a algunos de nosotros, la magia. Todo un mundo de sensaciones atávicas que se remontan al principio de los tiempos, aquellos en que el género humano daba sus primeros pasos.
Pues bien, algo de eso pude sentir ayer, cuando realicé una excursión de senderismo a algunos pueblos de la vertiente segoviana de Somosierra: Sigueruelo, Prádena y Santo Tomé del Puerto.
Un grupo de ciegos y acompañantes, visitamos un sabinar o bosque de enebros, un acebedo y algunos robles.
Pudimos tocar sus cortezas, sus troncos, sus hojas. Sentir su energía centenaria, su calidez y pensar en su inmutabilidad a pesar del paso del tiempo. Pero también de lamentar cómo se destruyen de forma inconsciente e innecesaria.
Vimos un árbol llamado La Enebra, una sabina de 800 años de antigüedad, 8 ms. De perímetro de tronco y 15ms. De altura.
En el acebedo notamos el crujir del suelo, alfombrado de hojarasca, y percibimos su ambiente umbrío y silencioso.
Comimos en un merendero muy tranquilo, de bocadillos, en amena charla y tranquilidad, acompañados de un clima muy agradable.
Las monitoras, pertenecientes al programa denominado “Abraza los árboles”, que pretende recuperar esos ejemplares que aún existen a lo largo de nuestro país, característicos por su longevidad u origen legendario, nos describieron el entorno y nos hicieron sentir la belleza que íbamos recoriendo.
Realmente fue un día muy agradable, ahora que el tiempo otoñal viste de colores ocres, rojizos y verdes azulados, el campo.
Salir al encuentro con la naturaleza, sentir su legado, relajarse con un buen paseo, y mejor compañía, os aseguro que es todo un placer.

Leer más

jueves, 2 de octubre de 2008

Nuevos catadores de jamón

Pudiera pensarse que podríamos estar comiéndonos los turrones en un 28 de diciembre por la noticia que os pego. Pero no, no es una inocentada, parece que es serio.
Pero os aseguro que espero que podamos ser los humanos quienes seamos los que degustemos el jamón rico de verdad y no esos trastos.
Ahí queda eso, en lo que a veces se gasta el dinero público.

Según un comunicado del Centro Superior de Investigaciones Científicas, el proyecto de investigación pretende que los productores de jamón dispongan, de forma rápida y precisa, de la información necesaria para mejorar la seguridad y calidad en la elaboración de los jamones curados.
La producción española de este alimento supera los 40 millones de piezas, y pese a ello aún existen diversos retos para mejorar el proceso del curado, entre ellos, la clasificación de la materia prima que llega al matadero y el control del salado y tiempo de curado de las piezas, según las fuentes.
Los investigadores valencianos están desarrollando pequeños sensores, también llamados 'conductímetros', de punción, del tamaño de una aguja hipodérmica (0,4 milímetros), con objeto de saber al instante la concentración de sal de jamón, su humedad, así como otros parámetros relacionados con su deterioro microbiano.
El investigador del CSIC y coordinador del proyecto, Fidel Toldrá, ha destacado la importancia que tiene "conocer lo que sucede en el interior del jamón, que condiciona la calidad y la seguridad del mismo, para poder controlar correctamente el proceso de curado".
Según los responsables del trabajo, con estas nuevas tecnologías -en fase de desarrollo- los productores podrán conocer el estado de los jamones y modificar el proceso de elaboración si fuera necesario.
Por ejemplo, si los sensores indican que el jamón tiene poca sal o que no está lo suficientemente curado, se podría alargar el proceso y obtener así un producto de mayor calidad sin causar perjuicio alguno en la pieza, ni alterarla.
Según el investigador del Instituto de Ingeniería de Alimentos para el Desarrollo (IIAD) de la UPV, José Manuel Barat, los métodos convencionales usados para conocer el grado de concentración salina "suponen la destrucción del jamón", mientras que con estos sensores de punción "la alteración en la pieza es nula".
Además, según Barat, los sensores podrían insertarse en el interior del jamón, de modo que permitirían hacer no sólo una medida puntual en el proceso de salado, sino registrar la evolución de la concentración salina y una posible contaminación microbiana durante todo el proceso.
Los investigadores trabajan asimismo en el desarrollo de una 'lengua electrónica' que, entre otras ventajas, permitirá medir el grado de maduración del jamón.
La investigación, que cuenta con la financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación, se lleva cabo en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos del CSIC y el Instituto de Ingeniería de Alimentos para el Desarrollo de la UPV, y cuenta con la colaboración de investigadores del Instituto de Química Molecular Aplicada de la UPV.

Diario El mundo.

Leer más

miércoles, 1 de octubre de 2008

El uirapurú

Uno de los cantos más maravillosos de un ave que se pueden escuchar corresponde a un pequeño pajarito que vive en la selva amazónica y que se llama Uirapurú.
El Uirapurú está revestido de misticismo. Esto se debe a que, además de ser un canto de extrema belleza, tiene el aditivo de ser difícil de escuchar. Primero
porque es un pájaro que vive en plena selva. Segundo porque emite su canto unos pocos minutos a la mañana, y lo hace mientras hace su nido, lo que hace
durante cerca de quince días al año. Nada más.
Las leyendas que circulan en torno a este pájaro son variadas. Se habla de un joven guerrero, un enamorado y hasta de un dios que bajó a la tierra convertido
en ave, lo que explica la calidad, sencillez y belleza de su canto.
También se cuenta que era el joven más hermoso de la tribu, amado y codiciado por las mujeres del lugar, pero que murió tempranamente en una batalla. Los
lamentos de las mujeres de la tribu fueron escuchados por Dios quien transformó el alma del guerrero en un hermoso pájaro, que, como el joven, es difícil
de encontrar, pero que llena con su canto el espíritu de quienes lo escuche.
Pero la versión más conocida en el Brasil dice que el joven se había enamorado de la esposa del cacique, pero como esto era un amor imposible, el joven
rogó a Tupá que hiciera desaparecer ese dolor del amor, por lo que el dios lo transformó en un ave. En un ave con un encanto especial al que llamó Uirapurú,
que, por cierto, significa el pájaro que no es pájaro.
Así, una vez convertido, el joven cantaba todas las noches a su amada para hacerla dormir. Pero el cacique, encantado con su voz, quiso poseer al pájaro
para que cantara para él. Fue entonces cuando el Uirapurú se alejó para siempre de la tribu y de su amada para trinar en la selva, para todos y para nadie.
Se dice que escuchar su canto trae suerte a quienes tienen este privilegio. Algunos buscan sus plumas como fetiche de buenaventura. Se cree que gracias
a ello los hombres tendrán prosperidad y las mujeres encontrarán el amor.
Un aspecto encantador de este pájaro es que cuando canta, esos pocos minutos al año, el resto de la selva amazónica se calla. Todas las aves, animales,
y hasta el río dejan de sonar para poder disfrutar de la magia del canto del Uirapurú.

Leer más
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...